fbpx Skip to main content

En Lucentum Psicología, estamos comprometidos con tu bienestar emocional, ya sea en nuestra clínica en Alicante o a través de nuestras sesiones online. Hoy queremos hablarte sobre un tema crucial para entender y mejorar nuestras relaciones: los estilos de apego. ¡Acompáñanos en este viaje fascinante!

¿Qué es el Apego?

El apego es el vínculo emocional profundo que se forma entre una persona y sus cuidadores principales durante la infancia. Este vínculo influye en cómo nos relacionamos con nuestras emociones y, por condigueinte, con los demás a lo largo de nuestras vidas. La Teoría del Apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth, identifica cuatro estilos de apego: seguro, evitativo, ansioso y desorganizado. Los 3 primeros, son los más habituales en todos nosotros. Puede haber algunas dificultades, pero podemos aprender a mejorar y convivir con ello. El desorganizado es más complejo pero menos habitual. Vamos a explorar cada uno de ellos y ver cómo entenderlos para mejorar nuestras relaciones.

Apego Seguro

¿Cómo se Forma?

El apego seguro se desarrolla cuando los cuidadores son consistentemente sensibles y responden a las necesidades del niño. Estos niños aprenden que pueden confiar en sus cuidadores para obtener consuelo y seguridad.

Características del Apego Seguro

Este tipo de crianza hace que las personas con apego seguro tiendan a tener relaciones saludables y equilibradas. Con respecto a sus emociones, son capaces de autoregularlas (a solas) o cooregularlas (en compañía) en función del momento o necesidad específica del momento en el que ha surgido la emoción. Confían en los demás y tienen una autoestima positiva. Son capaces de manejar conflictos de manera constructiva y buscan apoyo emocional cuando lo necesitan.

Mejora tus Relaciones

Si tienes un apego seguro, ¡felicidades! Incluso siempre hay margen para mejorar. Practica la comunicación abierta y la empatía. Aprende a reconocer y expresar tus necesidades emocionales y fomenta un ambiente de confianza mutua en tus relaciones.

Apego Evitativo

¿Cómo se Forma?

El apego evitativo se desarrolla cuando los cuidadores son emocionalmente distantes o no están emocionalmente disponibles (por diferentes motivos, aunque no sea voluntariamente, como por ejemplo, progenitres en duelo). Estos niños aprenden a cuidar de sí mismos y a no depender de los demás para su bienestar emocional.

Características del Apego Evitativo

Las personas con apego evitativo pueden parecer autosuficientes y evitar la intimidad emocional. Con respecto a sus emociones, tienden a preferir la autoregulación y necesitan espacio para volver a la calma. Prefieren no mostrar vulnerabilidad y pueden tener dificultades para confiar en los demás.

Mejora tus Relaciones

Si te identificas con el apego evitativo, trabaja en permitirte ser más vulnerable. Practica abrirte emocionalmente con personas de confianza. Permítete practicar el cooregular alguna emoción con alguien de confianza. La terapia, especialmente EMDR, puede ayudarte a procesar experiencias pasadas y construir una mayor capacidad para la conexión emocional.

Apego Ansioso

¿Cómo se Forma?

El apego ansioso se desarrolla cuando los cuidadores son inconsistentes en su respuesta a las necesidades del niño o responden excesivamente. Estos niños no saben cuándo recibirán atención y apoyo, lo que les hace estar constantemente vigilantes y preocupados.

Características del Apego Ansioso

Las personas con apego ansioso tienden a ser algo dependientes en sus relaciones y pueden sentirse inseguros y preocupados por el rechazo. Con respecto a las emociones, tienden a buscar regularse en compañía de otras personas, y tienen dificultades para manejarlas cuando tienen que hacerlo solos. Buscan la validación de los demás y pueden experimentar ansiedad en las relaciones.

Mejora tus Relaciones

Si tienes un apego ansioso, es crucial trabajar en tu autoestima y aprender a regular tus emociones de manera más autónoma. Practica la autoafirmación y la autocompasión. La terapia puede ayudarte a desarrollar un sentido de seguridad interna y a reducir la ansiedad en tus relaciones.

Apego Desorganizado

¿Cómo se Forma?

El apego desorganizado se desarrolla en entornos muy complejos como de abuso, negligencia o trauma severo. Los cuidadores son una fuente de miedo y confusión para el niño, lo que lleva a una mezcla de comportamientos evitativos y ansiosos. Estos niños, por un lado quieren acercarse al progenitor para que cuide y por otro lado se quieren alejar porque asusta.

Características del Apego Desorganizado

Las personas con apego desorganizado pueden tener relaciones caóticas y conflictivas. Pueden alternar entre la necesidad de cercanía y el miedo a la intimidad. Tienen dificultades para regular sus emociones y comportamientos, llevando a formas de regulación emocional que no son realmente eficaces, o que pueden empeorar su situación, aunque les calme momentáneamente (ejemplo serían el consumo de sustancias, las autolesiones…)

Mejora tus Relaciones

Si te identificas con el apego desorganizado, busca apoyo profesional. La terapia y en especial el EMDR es especialmente efectiva para procesar traumas y crear nuevas formas de relacionarte con los demás. Trabaja en establecer límites claros y en desarrollar un sentido de seguridad personal.

Cómo Aplicar la Teoría del Apego Para Mejorar Nuestras Relaciones

1. Autoconocimiento

El primer paso para mejorar tus relaciones es entender tu propio estilo de apego. Reflexiona sobre tus experiencias infantiles y cómo afectan tus relaciones actuales.

2. Comunicación

Habla con tus seres queridos sobre tus necesidades y miedos. La comunicación abierta y honesta es clave para construir relaciones saludables.

3. Terapia

La terapia puede ser una herramienta poderosa para explorar y sanar tu estilo de apego. En Lucentum Psicología, ofrecemos terapia EMDR y otras modalidades para ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y tus relaciones.

4. Paciencia y Compasión

El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Sé paciente contigo mismo y con los demás. Practica la compasión y el perdón mientras trabajas en tus relaciones.

Conclusión

Entender los estilos de apego y cómo se forman es fundamental para mejorar nuestras relaciones. Ya sea que te identifiques con un apego seguro, evitativo, ansioso o desorganizado, hay pasos que puedes tomar para crear relaciones más saludables y satisfactorias. En Lucentum Psicología, estamos aquí para acompañarte ¡No dudes en contactarnos si quieres empezar tu proceso!

Irene López Romero

CV11092

Avenida Pintor Baeza 7, local izquierda (al entrar en la plaza)

Teléfono: 634 565 947

info@lucentumpsicologia.com

 

Menú

#