fbpx Skip to main content

La Asertividad es una forma de comunicación y una habilidad social. Mediante este estilo de comunicación asertivo podemos manifestar deseos, necesidades, sentimientos, peticiones o quejas siendo claros, sinceros y directos, a la vez respetuosos con nuestro interlocutor y con nosotros mismos.

Existen otros estilos de comunicación que solemos utilizar las personas, aunque no son tan efectivos a la hora de establecer relaciones sanas y duraderas con nuestro entorno social.

Estos estilos son el Estilo pasivo y el Agresivo.

  • Estilo Pasivo: En general, las personas con este estilo de comunicación se caracterizan por ser inhibidas en sus comunicaciones, relegando sus intereses a los de los demás. Son pasivos y se acomodan a las peticiones de los demás por evitar enfrentarse a ellos.
  • Estilo Agresivo: En este estilo, por el contrario, se caracteriza por no respetar los derechos de los demás. Intentan imponer su criterio a toda costa, incluso pasando por el desprecio y la agresión.

Para una adecuada comunicación primero debemos escuchar y reconocer los sentimientos y puntos de vista del otro. No es necesario estar de acuerdo o creer que es correcto lo que se dice. La asertividad nos ayuda a reclamar nuestros derechos a sin ofender a nadie, pero respetándonos. Porque tenemos derecho a cometer errores, a protestar por un trato injusto, a decir “no”, a no responsabilizarnos de los problemas de otros, a pedir ayuda, a expresar sentimientos, y un largo etcétera.

Para poner en práctica este estilo de comunicación se propone una fórmula sencilla para expresar los que pensamos:

“Yo me siento………………

Cuando tu…………………

Porque pienso… … … … …

Y me gustaría…………………”

En esta fórmula están reflejadas distintas partes del mensaje que nos ayudan a comunicar de una forma efectiva y sin ser ofensivos. En primer lugar, utiliza la primera persona “Yo”. De esta manera no atribuimos al interlocutor ningún tipo de intencionalidad, sino que describimos y recalcamos que es nuestra percepción. “Me siento”, habla de cómo nos sentimos con esa circunstancia. “Cuando tu”, explica la conducta concreta que la persona hace o ha hecho. “Porque pienso”, hace referencia al efecto que esa conducta tiene en nosotros, a nuestra interpretación. “Y me gustaría”, incluye una petición concreta de cómo nos gustaría que fueran las cosas.

Esperamos que el post os haya gustado y que pongáis en práctica esta sencilla técnica. Si necesitas ayuda con la comunicación, puedes ponerte en contacto con nosotras.

Irene López Romero

CV11092

Irene.lopez@lucentumpsicologia.com               

Leave a Reply

Avenida Pintor Baeza 7, local izquierda (al entrar en la plaza)

Teléfono: 634 565 947

info@lucentumpsicologia.com

 

Menú

#