La población española, y de los países desarrollados en general, sufre un proceso de envejecimiento cada vez más acentuado. Se estima que hacia el año 2050 las personas mayores de 65 años representarán más del 30% de la población española (actualmente suponen el 17% del total). El aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad son los principales factores que explican esta tendencia.
De entre las diferentes consecuencias sociales y de salud pública que este fenómeno va a conllevar, nosotros nos ocuparemos, lógicamente, del apartado psicológico.
Estilo de vida saludable para mayores
Por un lado, cada vez la sociedad es más consciente de la importancia de mantener un estilo de vida activo, saludable en la tercera edad. Un estilo de vida activo y saludable abarca la práctica del ejercicio físico, pero también la actividad mental frecuente. Al igual que la actividad física, permite tener un cuerpo más sano y ágil, la mental ayuda a mantener una mente ágil y sana. De esta manera, las personas mayores que hacen frecuentemente ejercicios mentales tienen menos problemas de memoria, orientación, etc.
Demencias
Por otro lado, se observa como diferentes demencias asociadas al envejecimiento están aumentando preocupantemente, por ejemplo, el alzheimer, demencia senil, parkinsonismo, demencia de los cuerpos de Levy, entre otros. En estos casos, al tratarse de enfermedades degenerativas, es fundamental el establecer un plan multidisciplinar para frenar el avance de la enfermedad, en la medida de lo posible. Para ello, médico, psiquiatra, neurólogo, fisioterapeuta y psicólogo deben estar coordinados, pues se necesita un plan personalizado para cada persona afectada.
Desde el punto de visto psicológico, el profesional evalúa el estado mental de la personal para valorar qué áreas cognitivas son las más afectadas, para diseñar un plan de rehabilitación y estimulación cognitiva. En nuestro gabinete, diseñamos planes de estimulación y rehabilitación cognitiva tanto para personas que quieren mantener un estilo de vida mental activo, como en personas afectadas por demencias. Siempre individualizados, adaptados a las necesidades y objetivos de cada persona.
En posteriores entradas, hablaremos del papel fundamental de la familia en el envejecimiento tanto sano como patológico.
Si quieres establecer unas pautas para favorecer el envejecimiento activo y saludable, consúltanos!
Sergio Atienza Valiente
CV11076